martes, 23 de octubre de 2018

CUENTOS FOLCLÓRICOS



Antes de comenzar, considero relevante realizar una breve presentación, explicando el concepto de cuento folclórico.

Un cuento folclórico, o también conocido como cuento popular, es una obra literaria, que se caracteriza por la forma de transmisión que tiene, siendo por vía oral. Esta es una de las cosas más importantes del folclore, ya que el lenguaje oral es algo innato en el ser humano, de manera que se narran, alrededor de la chimenea, hoguera o en el centro del pueblo, las historias de personas, mostrando a través de ellas deseos o vivencias, retratando acontecimientos y la forma de vivir de las personas. Por tanto, los cuentos folclóricos nos sumergen en un lugar y una época determinada, sirviéndonos como herramienta para despertar la curiosidad e interés por la historia y la sociedad de un determinado periodo.

En general, se suele asociar los cuentos folclóricos con cuentos infantiles, siendo esta idea completamente errónea, ya que éstos estaban y están destinados para todas las edades y población, de ahí que se llamen cuentos populares, que significa “perteneciente al pueblo”.

Además, los cuentos folclóricos no contienen una moraleja final ni intención didáctica, por lo que permite a los oyentes interpretar la historia y sacar su propia enseñanza moral. Esta es parte de la magia de los cuentos folclóricos, cómo el lector lo asimila y lo que significa para él ese cuento, lo que le transmite, conocido teóricamente como comprensión connotativa. Al contrario que la literatura de autor, la literatura folclórica no busca la identificación del lector con los protagonistas. Estos cuentos pretenden desarrollar la imaginación, que no haga falta mostrarlo todo tal como es, dando rienda suelta a la creatividad y la fantasía.

Así mismo, no existen versiones originales de los cuentos, únicamente versiones más antiguas conocidas sobre éstos, existiendo múltiples variantes sobre un mismo cuento, debido a que corrían de boca en boca y no siempre se contaban de igual forma (transmisión vertical y horizontal). En relación a esto, creo importante destacar que la principal función de los folcloristas (así se llamaban los que transcribían los cuentos folclóricos) fue la de recopilar diversos cuentos folclóricos para que no cayeran en el olvido, modificando lo que les llegaba por transmisión oral lo mínimo posible, únicamente completando huecos existentes en las historias para darle coherencia comunicativa y favorecer de esta manera su estructura y comprensión. Algunos de los recopiladores más conocidos fueron Charles Perrault, Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm. Lo que distinguía a un buen folclorista era el no aportar nada a esa transcripción, transcribiéndolo tal cual le llegaba. Si adaptaba o modificaba algún aspecto, debía aportar una explicación o razón de porqué había hecho ese cambio.

         Otra característica de los cuentos populares es su anonimato, ya que cada pieza folclórica tiene tantos autores como narradores haya tenido a lo largo del tiempo hasta que finalmente alguien decidió plasmarlo y fijarlo de forma escrita, pasando a formar parte de la historia literaria.

En la literatura folclórica, los valores y contravalores se establecen de una forma muy clara. Tratan temas como violencia, sexo y muerte, entre otros, por lo que no son demasiado adecuados para los niños actuales, debiendo versionarlos y adaptarlos para poder recitárselos a los más jóvenes.

Por todo esto, debemos ser conscientes de la gran herramienta de la que disponemos desde hace siglos y el significado que contienen sus historias, pudiendo utilizarlas de una manera muy acertada en las aulas de Educación Primaria, pero no solo en la educación formal, sino también en lo considerado educación no formal, pudiendo contar estas historias en cualquier momento sin necesidad de estar en un aula.

A continuación, procedo al análisis de los tres cuentos folclóricos que he decidido seleccionar, los cuales podéis encontrar todos en El libro de los 101 cuentos, pues no he podido encontrar enlace de todos ellos.


o   Cuento 1: El hombre sin corazón

§  Elección del cuento y curso al que va dirigido

La razón por la que he elegido este cuento es la gran cantidad de temas que aparecen y que se pueden tratar con los que serían nuestros alumnos. Además, se establece una estructura lineal muy clara, pudiendo diferenciar fácilmente el planteamiento, nudo y desenlace.  

Igualmente, me ha parecido un cuento interesante pues al querer utilizarlo en un aula de alumnos de 9 años, correspondiendo con un 4º de Educación Primaria, se tratan temas de su interés ya que se hayan en una etapa evolutiva en la que comienzan a ser más autónomos y a ser conscientes de sus sentimientos y la consecuencia de sus actos. Así mismo, como dice el docente y psicólogo José Manuel Mañú “a estas edades, se sienten apasionados por los pequeños retos, especialmente si conllevan algo de esfuerzo”, añadiendo también en relación a la generosidad y al acto de compartir, muy presentes en este cuento que “a esta edad los niños experimentan el impulso de ser generosos, prestar servicios y ayudar....siendo el momento oportuno para desarrollar tres virtudes: generosidad, laboriosidad y reciedumbre”, por lo que considero que contar este cuento y realizar una actividad apoyándonos en él puede reforzar todos estos aspectos y valores morales que se empiezan a crear en los más pequeños.


§  Resumen

El cuento popular de El hombre sin corazón fue recopilado por Ludwig Bechstein. Entre sus líneas, se recoge una historia sobre siete hermanos que quieren casarse, por lo que van en búsqueda de mujeres, excepto el más pequeño que queda cuidando de la casa, prometiendo sus hermanos traerle una mujer para él también. Durante su viaje, los seis hermanos tropiezan con un anciano, que vive solo en el bosque, por lo que le cuentan sus planes y éste, sin pensarlo demasiado, les pide otra mujer. Al volver, solamente traían chicas para ellos y su hermano, habiéndoseles olvidado la del viejo, y al encontrarse con él de nuevo y ver lo sucedido, les conjura a los seis y a las mujeres convirtiéndoles en piedras, excepto a las más joven, pues la perdona y se la queda para realizar las labores y cuidado del hogar.

Según pasan los días, la chica comienza a preocuparse por el anciano, ya que era mayor y podría morir cualquier día, quedando ella completamente sola, por lo que el viejo le contesta que no se preocupe, pues él no podía morir ya que su corazón está escondido en un lugar secreto y, que de ocurrir tal cosa, cogiera la varita de encima de la puerta y tocara las piedras para devolver a sus hermanas y a los jóvenes a la normalidad. La chica se interesa por su corazón, diciéndole en 2 ocasiones dos lugares incorrectos, hasta que al final le dice la verdad, encontrándose éste en el interior de un pájaro en una iglesia lejos de su casa y de difícil acceso.

Un día pasa un joven cerca de su casa, y la joven le pregunta que a donde iba, contestándole el chico que a buscar a sus hermanos pues habían salido a buscar esposas y no habían vuelto aún. Al oírle la joven, le contó todo lo ocurrido y el chico, armado de valor, decidió salir en busca de ese pájaro para acabar con el viejo. La muchacha le proporcionó víveres para el camino y, el joven, que siempre que almorzaba invitaba a todo aquel que estuviera a su alrededor, fue creándose grandes amigos, mostrándoles éstos su gratitud al ofrecerle ayuda cuando él más la necesitara.


Al fin llega al castillo, y se encuentra con grandes dificultades para acceder a su interior, por lo que recurre a la ayuda de sus aliados, los cuales eran grandes animales, facilitándole la entrada y consiguiendo atrapar al pajarraco, malhiriéndole de gravedad. Debido a estos daños, el viejo enfermó bastante, y al llegar el joven a la casa, terminó de matar al pájaro y, al mismo tiempo, al viejo. Por lo que la joven, siguiendo las instrucciones que le había dado el viejo, tomó la varita y tocó las piedras, devolviendo a la normalidad a todos los demás, viviendo felizmente y en familia.


§  Viaje del héroe, personajes y simbolismo

Siguiendo la estructura general de los cuentos folclóricos, podríamos señalar claramente distintas etapas de la historia del protagonista:
o   Aparece su hogar, simbolizando siempre la protección. Además, existe una ausencia de padres por lo que su apego más directo es hacia los hermanos mayores, que desaparecen en su aventura.

o   Sus hermanos, con los que el protagonista se siente íntimamente unido, simbolizan la arrogancia y la poca compasión al no querer traer una esposa al anciano, aún habiéndoselo prometido, y siendo posteriormente castigados por ello.

o   Al no volver sus hermanos, comienza su viaje de búsqueda, una salida de su hogar completamente voluntaria, aunque obligada por descubrir qué ha ocurrido con sus hermanos, topándose con la joven chica, que simboliza, junto con el pájaro que contiene el corazón del viejo, el rescate de sus hermanos y las damas, sus grandes objetivos de la historia.

o   Aparece el anciano, principal enemigo del protagonista, ya que es quien ha convertido a sus hermanos en piedras y tiene a su futura esposa cautiva. Este personaje simboliza el castigo hacia los hermanos por no cumplir su palabra de traerle una esposa, además de desvelar el destino final de lo que sería el camino hacia las pruebas a superar por el protagonista.

o   Durante el viaje van apareciendo aliados como el buey, el jabalí y el grifo que, gracias a la amabilidad y generosidad del protagonista, prestan su ayuda al joven cuando más lo necesita, o sea, cuando empiezan a surgir las distintas pruebas que ha de superar. Estas pruebas son:
§  Sobrepasar el agua del foso, lo cual resuelve el buey bebiéndose esa agua. Este acto puede simbolizar la inteligencia al resolver tan astutamente la ardua prueba.
§  Romper los muros, para lo que utiliza al jabalí, simbolizando la fuerza y maña para superar los obstáculos más adversos.
§  Acabar con el pájaro, para lo que llama al grifo, simbolizando una mezcla de inteligencia, fuerza y valor por conseguir su propósito.
Estos aliados son extrínsecos ya que no tienen nada que ver con el protagonista, simbolizando todas ellas un apoyo para superar sus obstáculos y conseguir sus propósitos gracias a la actitud y personalidad del joven, tan generosa y dispuesto a compartir todo lo que tiene con los demás, lo que hace que se le premie con una gran ayuda.
           
o   Finalmente, tras superar todas las pruebas, consigue vencer al anciano y recuperar a su familia y a la de la joven, simbolizando el paso a la adultez, y consiguiendo lo que más deseaba, una esposa.


§  Contexto

Para trabajar este cuento, debido a su gran contenido de temas morales y tratamiento de ciertos valores que conforman la personalidad de una persona, creo que la mejor opción sería contarlo en una situación en la que los alumnos estuvieran tranquilos y relajados, distribuyendo su colocación en forma de semicírculo para que todos se vieran las caras y, de esta manera, poder facilitar la posterior conversación sobre el cuento narrado. Además, se podría contar en la hora de Lengua y Literatura, o también, en una sesión de Educación en Valores, de forma que trabajaríamos interdisciplinarmente la literatura folclórica.


§  Cambios / Modificaciones

Una vez planteado el contexto en que relataría el cuento y pensar en la manera que utilizaría para contárselo a mis alumnos, se me ocurren gran cantidad de cosas que modificar en su contenido:

- Lo primero que modificaría serían las referencias que realizan los hermanos acerca de la mujer, identificándola desde la segunda línea como un objeto con la que deben casarse y su función principal es la de la realización de las labores de casa que, debido a la ausencia de estas en la familia, se ven obligados los hermanos a realizarlas ellos mismos, no gustando estas tareas. Para ello podría narrarlo de otra manera, diciendo que se sienten muy solos y que sienten la necesidad de formar una familia, por ejemplo, pero nunca porque necesitan una ama de casa que les limpie, esto lo eliminaría radicalmente.

            - En el momento que se juntan todos los hermanos y deciden casarse, creo que también es un aspecto bastante incorrecto, alguien no decide casarse por aburrimiento o porque necesite una ama de casa, sino se casa con alguien porque se quieren y desea pasar el resto de su vida junto a ella o él. Realizando esta modificación, podríamos empezar a inculcar y despertar el concepto de amor y respeto a nuestro alumnado.

            - Al llegar al pueblo y encontrarse con las siete hermanas, vuelve a hacer un comentario bastante denigrante hacia la mujer, diciendo “las llevaron consigo de vuelta”, como si, una vez más, de un objeto que pudieran manipular a su antojo se tratara. Se podría modificar esta parte realizándose un pequeño diálogo de enamoramiento o seducción por parte de los hermanos y las hermanas, de manera que ellas mismas decidieran por sí solas acompañar a los hermanos para más tarde, casarse con ellas.

            - Otro aspecto que modificaría, sería añadir un nombre para los tres personajes principales, el joven, el anciano y la joven dama. De esta manera podríamos crear una imagen más real en la que los alumnos se adentraran y mostraran más interés por la historia.

            - Lo último que podría cambiar, y digo podría porque tampoco creo que sea tan malo que los alumnos tengan presente el concepto de muerte y asesinato, sería el final del cuento, pudiendo en vez de matar al anciano, haciéndole entrar en razón y liberar a sus prisioneros, de manera que el cuento acabara sin una trágica muerte, haciendo menos agresivo este final.


§  Cuestiones planteadas

En cuanto a la realización del cuento-fórum, y de esta manera poder analizar más en profundidad el cuento relatado, mostrando lo que para cada uno ha simbolizado y transmitido, podríamos plantear preguntas a los oyentes tales como:

- ¿Qué hubiera pasado si los hermanos le hubieran traído una esposa al viejo?
- ¿Cómo crees que hubiera reaccionado la joven si, en vez de decirle el viejo nada sobre su corazón, hubiera muerto y se hubiera quedado sola en la casita del bosque? ¿Cómo crees que se hubiera sentido?
- ¿Dónde guardaríais vuestro corazón si pudierais esconderlo?
- ¿Crees que las acciones del hermano pequeño a la hora de sentarse a comer son correctas? ¿Si no fuera tan generoso, cambiaría algo?
- ¿Como crees que podría haber sido otro final?



o   Cuento 2: Lo que se gana honradamente acaba dando frutos 

§  Elección del cuento y curso al que va dirigido

Para contar este cuento, he decidido llevarlo a un aula del 3º ciclo, específicamente al curso de 5º de Educación Primaria. La razón de esta elección es que en el contenido del cuento se desarrollan dos historias simultáneamente, y para saber distinguirlas correctmente, considero que necesitan un nivel madurativo y desarrollo cognitivo más elevado, ya que puede resultar complicado para cursos inferiores el abstraer y diferenciar una historia de la otra. Además, es a partir de los 9 y 10 años cuando se empieza a experimentar cierta ansiedad ante circunstancias como si se realizan bien o mal las cosas y el porqué de estas, pudiéndolo relacionar claramente con el trabajo del pobre hombre, que a continuación se desvelará.


§  Resumen

El cuento folclórico Lo que se gana honradamente acaba dando frutos es un cuento popular serbocroata. La historia cuenta la situación de un pobre hombre que comienza a dar servicio a uno rico por periodo de un año. Una vez acaba su servicio, el sirviente pide su salario, recibiendo una única moneda, a lo que contesta dándole las gracias, aunque con un poco de incredulidad, ya que pensaba que recibiría más. Después, marcha a la orilla de un río y hablando con Dios sobre si se lo merece o no, decide lanzar la moneda al agua, de manera que si no se hunde habría ganado el salario, pero si se hunde, no lo habría hecho, volviendo a servir al amo durante otro año, ocurriendo lo segundo. Al año siguiente, sucede lo mismo, el amo le da una moneda y va al riachuelo, volviéndose a hundir y a coger la moneda de nuevo, llevándosela a su amo y sirviéndole un año más. Al tercer año, el amo vuelve a darle la moneda, y el sirviente regresa al río, pero esta vez la moneda flota, por lo que se guarda la moneda y va al bosque a construirse una cabaña.

Pasado un tiempo, escucha que su antiguo amo está pensando en realizar un viaje a un país lejano, por lo que decide darle la moneda para que le traiga un regalo propio de la tierra, prometiéndoselo. Por el camino, se topa con unos niños que querían ahogar a un gato en el mar, y le salva la vida tomándolo como mascota, ofreciéndoles la moneda de su sirviente a cambio del gato. Cuando llega al destino, un hombre rico le invita a su casa a cenar y observa que el lugar estaba completamente lleno de ratas, por lo que al amo se le ocurre utilizar al gato para ello, ofreciéndole el hombre rico que si conseguía solventar esa plaga le llenaría el barco de oro y plata. Al día siguiente, no quedaba rata con vida, y el hombre rico cumplió con su promesa, embarcando y poniendo rumbo de nuevo a su hogar.

Al llegar, el antiguo sirviente le estaba esperando, por lo que el amo le entregó su regalo, una piedra de mármol, con la que se hizo una mesa. Al día siguiente, salió a por leña y al volver, el mármol se había convertido en oro, yéndose corriendo a ver a su antiguo amo, diciéndole que eso no le pertenecía. Al ver el amo lo que había sucedido, le dijo que le pertenecía eso y más, entregándole todos los tesoros que tenía en el barco y, además, a su hija como esposa.


§  Viaje del héroe, personajes y simbolismo

Contemplando la estructura habitual de los cuentos folclóricos, podríamos señalar que, al contrario que en otros cuentos, en este podemos remarcar dos historias claramente diferenciadas y unidas al mismo tiempo por la trama principal, ya que, por un lado, encontraríamos la historia del hombre pobre, y por otro, la del hombre rico en su viaje:
o   En primer lugar, aparece el protagonista, el hombre pobre, el cual no tiene hogar, teniéndose que ver obligado a prestar servicio al hombre rico y, de esta manera, poder disfrutar de un techo donde refugiarse. Avanzada la historia, y por fin el pobre hombre consigue un hogar, en el que se ve simbolizada la protección y el descanso, además de aparecer una ausencia de cualquier tipo de familia, se acoge al servicio de su amo como principal presencia de apego hacia este personaje.

o   Lo que podríamos identificar según la estructura principal de estos cuentos como el viaje del héroe, continuando con el pobre hombre, sería el camino que sigue hasta conseguir su propio hogar, riqueza y matrimonio, pudiendo diferenciar las distintas pruebas como los años trabajando para su amo, y la espera tan ansiada del regreso de éste tras su partida, simbolizando todo ello el esfuerzo, el trabajo, la paciencia y la perseverancia de intentar sentirse completamente realizado, conseguir un hogar  y hacer realidad sus deseos.

o   En segundo lugar, aparece como segundo personaje el hombre rico, que representa el apoyo constante del hombre pobre, al que siempre ofrece trabajo y hogar, por lo que es un personaje casi tan importante como el primero. Este personaje simboliza la protección, pero también refleja la racanería pues siendo rico, solamente le paga con una moneda después de un año de pleno servicio.

o   Por otro lado, en cuanto al viaje del hombre rico, realiza una salida voluntaria de su hogar, realizando distintas pruebas para conseguir sus objetivos. Primeramente, consigue salvar la vida al gato, simbolizando la compasión y buena intención en sus actos; después, consigue sobrevivir al duro temporal; seguidamente, ayuda al pueblo a liberarse de la plaga de ratas, simbolizando la inteligencia y picardía de saber utilizar al animal correctamente, así como el saber ofrecer su ayuda a alguien que lo necesita; finalmente, consigue regresar y dar lo que merecía a su sirviente, simbolizando la recompensa por el trabajo bien hecho y la buena conducta.
           

§  Contexto

El momento para llevar a cabo el desarrollo de esta narración y su procedente actividad sería en la hora dedicada a la materia de Lengua Castellana y Literatura. De esta manera, romperíamos la rutina que el alumnado tiene de solo utilizar esta hora para trabajar conocimientos puramente teóricos, trabajando de otra manera que les será mucho más atractiva y lúdica. La forma de disponerse en el aula será realizando un semicírculo sentados en el suelo.


§  Cambios / Modificaciones

Para contar este cuento folclórico, la verdad es que no sería necesario realizar demasiadas modificaciones pues se entiende correctamente ya que utiliza un lenguaje bastante comprensible para cualquier persona, independientemente de su edad. Pero destinándolo a unos oyentes que serán niños, podríamos realizar ciertos cambios a modo de proporcionar un mejor entendimiento de la historia y así hacer nuestra la forma de contarlo de forma oral. Los cambios serían los siguientes:

- Podríamos cambiar las expresiones relacionadas con Dios, tales como “Hasta Dios sabe donde” por “muy lejos”, o “a quien Dios le da la gracia, le ayudan también todos los santos” por otra expresión como “a quien se lo merece se le recompensa dos veces”, “si consigues que alguien te valore pueden hacerlo cualquiera”, ya que estas expresiones igual son un poco complejas de entender para un niño.

- También podríamos suprimir el extravío del barco en la tormenta, ya que es bastante irrelevante, no aporta nada a la historia, es un mero relleno que se realiza para ambientar un poco. Del mismo modo, podríamos descartar la parte en que se dice que duermen en cajas debido a las ratas, aunque si se lo contamos a niños muy pequeños puede ser un gran apoyo para ganar su atención y concentración en la historia.

- Para finalizar, y como en el caso del cuento anterior, pondría nombres a los protagonistas, ya que puede crear cierta confusión pues aparecen dos hombres ricos, de manera que si éstos, junto con el hombre pobre, tuvieran nombre, se podría seguir la historia más fácilmente sin perderse o sin equivocar personajes.


§  Cuestiones planteadas

Tras contar el cuento, comenzaríamos a desarrollar el cuento-fórum, pudiendo lanzarles las siguientes preguntas:
- ¿Qué os parece el sueldo ofrecido por el hombre rico al sirviente?
- ¿Qué opináis de lo que le hacen los niños al gato? ¿Lo consideraríais maltrato animal?
- ¿Por qué pensáis que el hombre pobre se cuestiona todo el rato su trabajo?
- ¿Creéis que el final es justo?
- Pensad en otro final para el cuento.



o   Cuento 3: El ahijado de la muerte 

§  Elección del cuento y curso al que va dirigido

El motivo de la elección de este cuerpo es su clara estructura puramente folclórica y los temas que puedes sacar tras escucharlo. En cuanto a la elección del curso, creo que debido a que aborda temas un poco delicados, como puede ser la toma de decisiones y el concepto de muerte, deberíamos orientarlo hacia 6º de Primaria, ya que pueden comprender mejor estos aspectos debido a que tienen más desarrollado el pensamiento abstracto y lógico, pues se encuentran en la fase de las operaciones formales que estipulaba Jean Piaget. Además, el doctor en psiquiatría Alberto Soler, afirma que es “a partir de los diez años de edad cuando los niños empiezan a tomar consciencia de la irreversibilidad de la muerte y del hecho de que ellos, al igual que todos los seres vivos, podrán morir algún día”. Es por esto por lo que creo que se podría trabajar de mejor manera en cursos elevados como los del 3º ciclo de Educación Primaria, pudiendo abordar el tema de la muerte con cierta normalidad.


§  Resumen

El cuento folclórico de El ahijado de la muerte, también conocido como La muerte madrina, fue recogido por los Hermanos Grimm, entre muchísimos otros. Si queréis leerlo, podéis encontrar su enlace, aunque no es la versión exacta que yo he leído, en la bibliografía al final de la entrada del blog.

Este cuento aborda la historia de un padre que tenía 12 hijos, lo cual suponía para él tener que trabajar muchísimo para poder abastecerlos, de manera que cuando vino el decimotercer hijo, salió a la búsqueda de alguien para dárselo y que fuera su compadre. De esta manera, se encontró con Dios, que le ofrecía felicidad en la tierra, y con el Demonio, el cual ofreció oro y todos los placeres del mundo. Al oír esto el padre, renegó de los dos pues no le convencía ninguno. Al rechazar a ambos, apareció la muerte, mostrándole al padre que ella es la que hace a todos igual, y este se decantó por ella, pues era la que más le gustaba para su hijo. Cuando el niño creció, la muerte apareció y lo llevó con él, convirtiéndole en un famoso doctor, y enseñándole que siempre que fuera a ver a un enfermo, si la muerte se encontraba frente a su cabeza, él le sanaría, pero, por el contrario, si se encontraba frente a sus pies, debía dejarle morir diciendo que toda ayuda sería inútil. Dicho esto, comenzó a ejercer de médico y se hizo muy famoso, pues simplemente con ver al enfermo sabía si viviría o moriría.

Pero entonces, un día enfermó el rey, estando la muerte frente a sus pies, por lo que el joven médico decidió darle la vuelta al enfermo y de esta manera viviría, engañando a su madrina. Al enterarse de esto la muerte, se enfadó mucho y le dijo que no volviera a hacer tal cosa, pues de hacerlo sería a él a quien llevaría consigo. Poco después, enfermó la hija del rey, por lo que anunció que quién le salvara, tendría el derecho a convertirse en su marido y heredaría la corona, de manera que el joven médico no lo pensó dos veces. El curandero le dio la vuelta a la princesa y de esta manera la salvó. La muerte, al verse engañada por segunda vez, enfureció y le llevó a una cueva. En este lugar, podían verse largas hileras de velas, las cuales correspondían con las vidas de cada persona, unas muy grandes, pertenecientes a los niños, y otras muy pequeñas, de los ancianos. El ahijado le pidió que le mostrara su luz, pero por sorpresa, su vela era muy pequeña y amenazaba con apagarse. El joven pidió que le pusiera una nueva con la que poder vivir más, pero este se negó diciéndole que antes de encenderse una tendría que apagarse otra, por lo que el joven le dijo que colocara una antigua sobre la nueva, de manera que cuando se apagara se encendiera la otra. Al realizar el gesto la muerte, intencionadamente la dejó caer y se apagó, cayendo el ahijado muerto en los brazos de la muerte.


§  Viaje del héroe, personajes y simbolismo

Contemplando la estructura habitual de los cuentos folclóricos, podríamos afirmar que se trata de una estructura lineal en la que se diferencian claramente las 3 partes típicas de este tipo de organización (planteamiento, nudo y desenlace). Dentro de esta, podríamos distinguir varias etapas de la historia y sus personajes:
o   En primer lugar, aparece el padre del joven, que debido a la pobreza que inunda su vida, se ve obligado a dar a su hijo a la muerte, simbolizando este acto la desesperación y la pérdida de un ser querido.

o   En segundo lugar, aparece la muerte la cual representa la salvación para el padre, ya que si no fuera por ella no encontraría al padrino ideal, por lo que le hace un gran favor. Al mismo tiempo, ofrece al hijo del pobre hombre un buen oficio y el don de saber si alguien morirá y vivirá, simbolizando una oportunidad de futuro para el chico.

o   En tercer lugar, aparece la figura del joven ya crecido, formado como un hombre y apegado directamente a la muerte, la cual le ha dado el derecho a crecer y vivir plenamente. Este personaje simboliza la toma de decisiones, aunque sea en contra de la voluntad de alguien importante para él, fundamentándose en lo que realmente estaría bien hecho y llevado por lo que verdaderamente se quiere, a pesar de las circunstancias que pueda acarrear.

o   En cuanto al viaje del joven médico, comienza siendo un pobre chico abandonado y acogido por la muerte, quien lo convierte en alguien de provecho dándole la función de médico y haciendo de esta manera que se haga un hombre muy rico. Comienza a surgirle ciertas pruebas, relacionadas con conflictos morales, como la de salvar al rey y a su hija, yendo en contra de lo que había decidido la muerte, simbolizando, como se ha dicho antes, la toma de decisiones y al mismo tiempo, el sentimiento de personalidad del joven y de hacer realmente lo que él siente que es lo correcto, aunque en el caso de la princesa, lo hace por conseguir un beneficio, el de conseguir ser rey y más rico de lo que era, por lo que puede simbolizar la avaricia y el querer poseerlo todo aunque no se necesite.

o   Finalmente, el viaje del héroe acaba mal, como era de esperar, pues tras engañar a la muerte dos veces esta se venga y le deja morir, simbolizando que a veces, aunque creas que lo que haces es lo correcto, no tiene porqué ser así, pudiendo desembocar en consecuencias muy graves, como en este caso, el perder su propia vida.


§  Contexto

Como en el caso de los cuentos anteriores, distribuiríamos el aula en forma de U con la intención de que todos, tanto maestro y alumnos, nos viéramos las caras y de esta manera poder facilitar la comunicación entre el colectivo. Podríamos utilizar una hora de clase en la que estén un poco más alterados, como puede ser después de los recreos o de comer, y más concretamente la de los viernes, ya que están más pendientes de irse a casa y disfrutar del fin de semana, por lo que elegir una actividad de este tipo podría hacer que ganáramos su atención y relajarlos bastante, aprovechando una hora un poco conflictiva en lo que a concentración y exaltación se refiere.


§  Cambios / Modificaciones

Personalmente creo que la comprensión de este cuento folclórico es bastante asequible, y más para la edad estipulada. Sim embargo, sí realizaría algún cambio, sobre todo relacionado con algún aspecto relacionado con el vocabulario que puede suscitar dudas, además de otro posible final que no sea tan sentenciador como la muerte del protagonista. Por ello:

- Cambiaría vocablos complicados por otros de más fácil comprensión, tales como “furibunda” por “furioso” o “enojado”, “cabito” por “cuerda” o “mecha”, y la expresión de “puño flaco” por la de “puño huesudo”, por ejemplo.

- Pondría nombre al personaje principal para darle un poco más importancia y valor, de forma que pueda ser más cercano que estar nombrándole constantemente como “joven médico” o “ahijado de la muerte”.

- Por último, podríamos modificar el final del cuento y en lugar de morir el protagonista, que la muerte le retirara la virtud de curandero y sus riquezas, pudiendo esta quitarle el nombre de ahijado, por lo que perdería todas sus cualidades y pertenencias.


§  Cuestiones planteadas

En cuanto a las preguntas que realizaría para desarrollar el cuento-fórum, intentaría buscar que me mostraran su opinión y versión acerca de lo escuchado, pudiendo realizar preguntas del tipo:
- ¿Crees que el padre actúa bien ofreciendo a su hijo a una persona desconocida?
- Si os dieran a elegir, ¿a quién elegiríais vosotros como padrino?
- Piensa en los engaños que el joven médico ha llevado a cabo... ¿creéis que hubiera existido alguna otra forma de no engañar a la muerte y salvar al rey y a la princesa al mismo tiempo?
- Si tuvierais el mismo poder que tiene el joven de salvar a las personas, ¿pensáis que actuaríais igual que él?
- Cuando la muerte dice que “yo hago a todos igual”, ¿qué pensáis que quiere decir?
- ¿que pensáis que podría haber hecho la muerte en lugar de matar al joven? (en caso de que utilizáramos la versión de los Grimm, sin adaptación propia.



·       Conclusión

Para concluir y relacionándolo con el futuro docente, creo que el haber realizado una actividad de este tipo, nos ha servido para saber como afrontar nuestras venideras clases teniendo una herramienta de gran valor, ofreciéndonos la oportunidad de redescubrir y saber aprovechar un mundo plagado de recursos educativos que, además de ayudarnos a trabajar la literatura, ayudan a desarrollar la imaginación y la personalidad de nuestro alumnado. También, al trabajarlos mediante la transmisión oral, podemos crear un ambiente de confianza y misterio que puede desembocar en un gran interés y disfrute de los oyentes hacia este tipo de actividades y, sobre todo, gusto por la literatura.

Algo que creo de gran importancia es haber aprendido a adaptar y modificar estos cuentos, ajustándolos a una determinada edad para poder aplicarlos correctamente, cosa fundamental ya que de esta manera no habrá barreras que dificulten o impidan una actividad tan divertida y motivadora. Así mismo, también nos ayuda a establecer unas bases sólidas hacia el desarrollo de sesiones como las de cuento-fórum, pudiéndonos desenvolver correctamente frente a ellas.

Del mismo modo, considero imprescindible la labor docente en el desarrollo de estas sesiones, debiéndose preparar previamente para poder sacarlas el máximo provecho posible, así como saber distribuir los turnos de palabra adecuadamente para que todo el alumnado participe y exponga sus opiniones e ideas.

Poco a poco vamos formando nuestra figura docente, cogiendo y aplicando progresivamente los materiales que se nos van ofreciendo, y que en un futuro muy próximo, comenzaremos a utilizar en los más pequeños con el fin de transmitir y lograr una buena educación en todos ellos.



·     Bibliografía / Webgrafía

Labajo, I. (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Madrid. CSEU La Salle.

Strich, C. (1990). El libro de los 101 cuentos. Editorial Anaya.

Esteban, E. (2017). Cómo es tu hijo según la edad que tiene. Guía Infantil. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/aprendizaje/como-es-tu-hijo-segun-la-edad-que-tiene/  

Caminero, A. (2017). Cuando dejar elegir a los niños. Guía Infantil. Recuperado de: https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/autonomia/cuando-dejar-elegir-al-nino/  

Lucea, M. (s.f.). Las mejores edades para educar en valores. Hacer Familia. Recuperado de: https://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-mejores-edades-educar-valores-20160907140209.html

W. Santrock, J. (2006). Teorías del desarrollo. Psicología de la educación.

Alcoba, J. (2017). Apuntes Aprendizaje y Desarrollo Infantil II. Bloque II.

González Núñez, P. (2016). ¿Qué responsabilidades pueden asumir los niños en función de su edad?. La mente es maravillosa. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/responsabilidades-pueden-asumir-los-ninos-funcion-edad/

Triglia, A. (s.f.). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget

La muerte madrina. (s.f.). Grimm Stories. Recuperado de: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/la_muerta_madrina

G. Portalatín, B. (2015). ¿Por qué son tan importantes los amigos en la infancia?. El Mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/salud/2015/12/30/5682e08846163f9f3c8b4662.html

Sarrió, C. (2017). El concepto de la muerte en los niños. Gestalt-Terapia. Recuperado de: http://www.gestalt-terapia.es/el-concepto-de-la-muerte-en-los-ninos/