sábado, 1 de junio de 2019

ARTÍCULO FINAL



- Hola me llamo Jorge, y este año estuve de voluntariado en Kenia.
- Ya sé que has estado de voluntariado.
- ¿Ah sí? ¿y eso por qué?
- Yo sé muchas cosas.

Muchas cosas sobre nosotros no se si sabrás, seguro que unas cuantas y más después de las tutorías y estos 2 cuatrimestres a nuestro lado, pero lo que si tengo claro es que, de Literatura y Lengua Castellana y cómo enseñar a enseñarla, lo sabes todo.

Tenemos que concluir esta asignatura, y que mejor manera de hacerlo que realizar una síntesis de todos los conceptos y conocimientos más relevantes que hemos podido adquirir durante este tiempo.

También he de decir que esta asignatura, no ha sido para nada como la anterior de Literatura, que me abrió un mundo completamente nuevo. No, esta materia lo que ha logrado en mi es deconstruir mi propio conocimiento sobre prácticamente todo lo que entendía como Lengua Castellana, ya que la mayoría de los contenidos tratados los conocíamos, pero no de la forma correcta, y aun menos para su futura enseñanza.

Me gustaría destacar también la gran ayuda que se nos ha prestado al entregarnos una guía de trabajo, en la que poder contemplar cada una de las actividades que se nos iban pidiendo, cómo debíamos hacerlas y en que tendríamos que hacer especial hincapié para realizarlas correctamente. Considero de gran valor este documento pues sin él, habríamos estado un poco perdidos.

De igual manera, esta metodología de la flipped classroom desarrollada, el leer los apuntes en casa, subrayarlos e ir destacando los aspectos más relevantes y que más nos llamaban la atención, ha logrado, al menos en mi, que el aprendizaje de los distintos contenidos estuviera fundamentado principalmente en mi propia implicación y dedicación, reforzado incondicionalmente por la labor del docente, como facilitadora de las respuestas a nuestras preguntas y guía para indicar por donde deberíamos enfocar realmente este aprendizaje.

Y sin más dilación, ya que muchas otras anotaciones las realizaré durante el desarrollo del artículo y en las conclusiones, procedo a citar mis principales aprendizajes al cursar esta asignatura de Didáctica de la Lengua Española, destinada a conocer, como futuros docentes, la manera adecuada de saber trabajar, fomentar y enseñar a desarrollar la competencia comunicativa, conformada por las cuatro habilidades lingüísticas básicas: hablar, escuchar, leer y escribir.



BLOQUE I: LENGUAJE, LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL

Entre muchos conceptos abordados en el trascurso de este bloque, creo que debemos partir de que el ser humano, por naturaleza, adquiere innatamente el lenguaje, siendo la facultad o capacidad para comunicarse a través de la lengua. Este lenguaje es el soporte básico de la memoria y el medio de expresión más extenso, favoreciendo la expresión de lo que cada persona piensa y cree, posibilitando la autoexpresión.

A través del lenguaje y la lengua, surge la comunicación que, como cualquier otro proceso lingüístico, debe ser practicada y enseñada para su aprendizaje y perfeccionamiento. Debemos tener en cuenta, que esta enseñanza no debe ser solamente en el área de Lengua Castellana y Literatura, sino que debe trabajarse interdisciplinarmente, debido a que en todas ellas existe una comunicación continua entre los distintos componentes de este intercambio comunicativo.

Es de vital importancia tener claro que, para existir una comunicación real, debe darse una reciprocidad comunicativa, una comunicación real, entendida como diálogo, siendo un proceso que va desde la expresión al intercambio, y siempre teniendo en cuenta el desarrollo lingüístico de cada individuo.

Como futuros maestros, debemos crear estas situaciones de expresión y comunicación oral, y para ello, tenemos que ser educadores de todas las habilidades que interfieren en este proceso. Uno de los principales aspectos que deberíamos enseñar a nuestros educandos, es aprender a que el proceso comunicativo está compuesto de la expresión oral y de la comprensión, haciendo especial atención en este último a través de la distinción de los términos oír y escuchar. Oír es un fenómeno fisiológico, con el cual se nos permite percibir los sonidos a través del oído, percibiendo las vibraciones captadas a través de sus ondas, siendo este proceso un acto pasivo. Escuchar, por el contrario, es voluntario, es la capacidad de interpretar, comprender y dar un significado al sonido. Por tanto, durante nuestra labor educativa, deberemos trabajar y enseñar a realizar este esfuerzo físico y mental que requiere escuchar, y de esta manera, conseguir la captación y entendimiento de aquella información que recibe nuestro oído durante el acto comunicativo.

Debemos tener muy presentes que para trabajar la expresión oral, existen gran cantidad de técnicas, divididas en plurales y singulares, y ambos tipos deben ser trabajadas para lograr la máxima potencialidad comunicativa de nuestros alumnos.

En especial tenemos que trabajar a partir de diálogos y debates, englobando a todo el colectivo que forma la clase y pudiendo realizar una comunicación en la que intervengan y participen todos ellos. Estos recursos son los más comunes en el aula, y por ello deben saber que en ambos pueden darse características del otro, al existir un intercambio comunicativo, pero en un debate, lo que predomina es la oposición de ideas, mientras que en el diálogo no es necesario, aunque pueda presentarse en menor o mayor modo. Tener claro las reglas de comportamiento y actuación favorecerá el desarrollo del proceso.

A raíz de todo lo mencionado surgió la actividad que tuvimos que realizar, con el fin último de trabajar la expresión y comprensión oral, pero concretamente, lograr que nuestro alumnado pase de una comunicación egocéntrica a una comunicación real, interactuando, nutriéndose y exponiendo distintas ideas y puntos de vista al resto de las partes que intervienen en la comunicación.

La actividad realizada fue de gran valor educativo y formativo. Quedó muy detallado que gran parte del mérito del buen desarrollo de la actividad, y que nosotros como futuros docentes debemos tener muy en cuenta, es el generar un buen contexto y tema de diálogo que posibilite y cree la necesidad e intención comunicativa. Del mismo modo, al desarrollar estas actividades, debemos fomentar la escucha activa, mostrarles la importancia de esta, no interrumpir cuando estén interviniendo, estipular unas reglas claras de comportamiento y, sobre todo, interesarnos por todo aquello que nos quieran comunicar. A hablar se aprende hablando y debemos potenciar todas las oportunidades para que esta habilidad se desarrolle.

La evaluación de estos momentos comunicativos también es de gran importancia. Las rúbricas siempre son nuestras grandes aliadas en este tipo de actividades, en especial las de autoevaluación y heteroevaluación, constituyendo un instrumento más técnico y preciso. Gracias a ellas podremos evaluar las competencias trabajadas y no únicamente los contenidos abordados. También deberíamos realizar una comparación del progreso que ha ido haciendo el alumno desde las pruebas de evaluación de diagnostico (iniciales) hasta las más actuales, ya que lo que deberemos evaluar realmente es el cómo se encuentra, comunicativamente hablando, en el presente, y no como estaba al principio de curso. Al terminar las distintas actividades, debemos realizar un feedback con y para todo el grupo, pudiéndonos apoyar en grabaciones para tener un registro real, con posibles y futuras vistas a la investigación, así como analizar y mostrarles el progreso que han desarrollado cada uno de ellos durante el curso escolar, debiéndose realizar estas conversaciones y grabaciones secuencialmente para realizar una evaluación objetiva y fundamentada en pruebas y datos reales. Desarrollar una pequeña entrevista personal al término de la sesión, en la que les comentemos a cada uno que destacarían de sus intervenciones o que podrían mejorar, creará en ellos la capacidad de autocrítica y autoconocimiento, ayudándoles a crecer personal y cognitivamente.

Rememorando mis tiempos de Primaria, creo que conmigo realizaron un buen trabajo, aunque no todos los profesores. En 6º recuerdo fielmente que realizábamos debates sobre temas de lo más variopintos, hablando de muchas cosas, no siempre todas eran de nuestra elección y mucho menos de nuestro gusto, pero creo que también es necesario dar la oportunidad de que los alumnos se desenvuelvan en ámbitos en los que no están “cómodos”, pues en la vida nos encontraremos gran cantidad de momentos así. En muchas ocasiones nos dejaban prepararnos alguna anotación para luego fundamentar nuestras opiniones con coherencia y sentido. También en el periodo de prácticas, se realizaban cantidad de diálogos, pero más enfocados en los momentos de asamblea o en el área de Valores.

Concluido este bloque de todo lo referente a la comunicación oral, abrimos paso a la comunicación escrita, empezando por la lectura.



BLOQUE II: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA LECTURA

En este bloque abordamos la lectura, una de las competencias lingüísticas más trabajadas en la Educación Primaria, pero de las que se obtienen peores resultados, lo que da mucho que pensar en cuanto a su forma de enseñarlo.

Creo necesario antes de comenzar, hacer referencia el concepto “leer”, que podría ser resumido muy grosso modo en la premisa “Leer es comprender”, entendiéndose el término comprender como interpretar lo leído a partir de unos conocimientos, unas intenciones y unas expectativas intelectuales y/o afectivas.

Lo que más me llamó la atención, y el principal aprendizaje que me he llevado de este bloque, es sin duda alguna el descubrir los tipos de lectura que existen, siendo estos dos procesos cognitivos diferentes y en los que se buscan objetivos distintos, debiéndose por tanto ser trabajados por separado y bien distinguidos:

·       Lectura silenciosa: el objetivo de esta competencia es comprender, en la que todos los procesos cognitivos se ponen en funcionamiento para favorecer esta comprensión à “Leo para comprender”. No se realizan movimientos de labios, y no se necesita leer todas y cada una de las palabras. El objetivo principal de la lectura comprensiva o silenciosa no debe ser la lectura rápida, ya que esto es una consecuencia y no un fin, sino que debe ser la comprensión y una ampliación el campo visual para reducir el número de fijaciones que realizamos al leer, y como consecuencia, ganar agilidad lectora.

·       Lectura en voz alta: el objetivo es transmitir para que otros comprendan, por lo que está destinada a un público, teniendo una finalidad de auténtica comunicación. Es una competencia relacionada con la expresión, en las que se valora la transmisión correcta del texto y la intencionalidad del autor à “Leo para que otros comprendan”.
Es más lenta que la silenciosa, siempre deberá ser avisada con antelación y realizada tras haber hecho una previa lectura comprensiva. No deberá ser una frase descontextualizada, sino un apartado completo, con lógica para poder entender el sentido. Es importante que, al realizar la primera lectura, identifique los aspectos que más le cuesten, pudiendo después decirle como se pronuncia, destacándolas para cuando las lea sepa que tiene que estar atento gracias a la anticipación ocular, y pueda abordarlas correctamente. Esta anticipación ocular deberá ser trabajada, de manera que logremos que el ojo siempre vaya por delante de la boca.
Trabajar aspectos como la postura, gestos, expresividad del rostro, el tono de la voz, volumen…realizándose pequeños ensayos delante del espejo o entrenar ante su familia, también será de gran relevancia. El día seleccionado para leer, lo realizará frente a sus compañeros, los cuales deberán realizar una escucha activa, pudiendo realizar una serie de preguntas con las que comprobar y trabajar la atención de los oyentes.

Además de los tipos de lectura, fui consciente de los distintos métodos para aprender a leer (sintéticos, analíticos y mixtos) y los movimientos oculares que realizamos (progresión, regresión, verificación y salto de página), todos ellos ejecutados inconscientemente, pero sin ningún tipo de conocimiento sobre ellos, lo cual fue un gran descubrimiento. Al mismo tiempo que descubrimos los distintos procesos o rutas que realizamos para aprender a leer, siendo fonológica o parcial y la directa o visual, destacando esta última por la atención, memoria y habilidad visual que se necesita trabajar para desarrollarla correctamente.

Conocer los métodos de lectura es fundamental para comprender cómo han aprendido a leer nuestros alumnos y poder identificar que dificultades o aspectos tienen menos desarrollados, e incidir en ellos y trabajarlos consecuentemente.

Otro aspecto que me debo destacar son las inferencias, un acto que realiza el receptor del mensaje para interpretar la referencia a partir de sus conocimientos, esquemas de valores, emociones y vivencias. De este modo se realiza una comprensión connotativa que, en el caso de los textos no literarios, debe tratar de enfocarse a la intencionalidad del emisor. El éxito de cualquier acto de comunicación depende en gran medida de la habilidad del oyente/lector de inferir lo que el hablante/escritor quiere decir (Labajo, I. 2019). Gracias a las inferencias que realizamos al leer, conseguimos sacar consecuencias, deducir causas, anticiparse e intuir sentimientos, establecer conexiones lógicas y expresarlas con otras palabras… Son actos fundamentales de comprensión que permiten dar sentido a diferentes palabras, unir proposiciones y frases y completar las partes incompletas del informante ausente, por lo que trabajarlo es fundamental.

Por último, como futuros maestros debemos ser capaces de realizar un diagnóstico en cuanto al acto lector de nuestros alumnos. De aquí surge la necesidad de cómo deber evaluar la competencia lectora. La nota de lectura en voz alta tiene que ser evaluada distintivamente a la de lectura silenciosa, han de ser dos notas distintas, pues son dos tipos de lectura completamente diferentes. La evaluación debe ser continua, y tendríamos que quedarnos únicamente con las últimas notas, las más recientes, que es donde podremos ver donde realmente está nuestro alumno. No deberíamos fijarnos en las notas de principio de curso, ya que no está en ese momento, ha aprendido y modificado muchas de las habilidades lectoras, ha evolucionado su forma y estilo de leer, y se encuentra en un momento y características distintas, y son estas últimas en las que nos tendríamos que fijar.

El posibilitarnos realizar la actividad de este bloque, creo que nos supuso poder ponernos en la piel del futuro docente que seremos, creando unidades de lectura que actualmente se están usando en la mayoría de los centros educativos. Estas unidades se fundamentan principalmente en la motivación del propio niño, debiendo para ello escoger temas que les atraigan y causen interés ya que, si no conseguimos esto, no causaremos ese deseo por descubrir e intención de leer por su propia voluntad.

En nuestras manos como futuros docentes está el poder proporcionar a nuestro alumnado distintos tipos de texto, recursos web como Havilect, diferentes lecturas y diversas actividades como la realizada, con el fin de potenciar cada uno de los elementos, habilidades, soportes y materiales que puedan encontrarse en su vida, generándose de esta manera un aprendizaje global, un aprendizaje que involucra de lleno al acto lector, y de esta manera poder regular, igualar y mejorar su competencia lectora, y en definitiva, su capacidad cognitiva.

Mi pensamiento al descubrir este bloque, es que me tuve una educación en cuanto a la habilidad lectora bastante mala, y me hace ver, la necesidad de cambiar todo lo que esté en mi mano y ofertar a mis alumnos el mejor aprendizaje y desarrollo lector, siempre haciéndoles partícipes y conscientes, de que todas las actividades que realizaremos son por un fin y causa justificada, y de esta forma consigan apreciar la importancia del acto lector, utilidad y funcionalidad para su futuro.



BLOQUE III: COMUNICACIÓN ESCRITA: LA ESCRITURA

Antes de meterme en materia, y como acostumbro a hacer, debo hacer un pequeño repaso de los conceptos esenciales para comprender este bloque. Entre ellos, obviamente se encuentra la escritura, siendo el proceso por que se pasa de la posesión interna de un concepto a la transformación de éste mediante una codificación de símbolos gráficos, con intención comunicativa. Los procesos generales llevados a cabo durante la escritura originan la producción de palabras y la creación de textos con una finalidad comunicativa, además de conseguir que todo lo que se escribe, no caiga en el olvido y, por tanto, permanezca “vivo”, además de posibilitar una comunicación diferida en otro espacio y medio. Por otro lado y no por ello menos importante, debemos definir el término grafomotricidad, utilizada en la escritura manuscrita, y entendiéndose como el control motor asociado a la grafía, implicando direccionalidad, tono muscular, coordinación visomotora y ubicación espacial (Labajo, I. 2019). En resumen, la grafomotricidad sería el movimiento que realizamos y la propia escritura, el resultado.

Para aprender y perfeccionar la grafomotricidad, intervienen 3 factores, que son los físico-fisiológicos (regulación tónico postural y kinésico y psicomotricidad fina); psíquico-cognitivo (desarrollo intelectual y lenguaje, simbolización y organización del pensamiento); y los socioculturales (ámbito social).

Al igual que en el bloque anterior, aunque este relacionado con la escritura, vimos los diferentes métodos, en este caso, para adquirir y aprender dicha competencia. En los métodos de escritura sintéticos, se parte del código para llegar a la comunicación, priorizándose el código sobre el objetivo de la escritura. Al contrario, los métodos analíticos, parten de la comunicación para llegar al código, por lo que respetan el momento evolutivo, siendo los métodos que más se adecuan y adaptan al desarrollo y evolución natural del niño.

Al mismo tiempo, los métodos de base constructivista, relacionan íntimamente la lectura con la escritura, tratan de motivar al alumno para que lo haga por sí mismo, apoyándose en los siguientes momentos (Labajo, I. 2019):
·       Aproximación global al lenguaje escrito: tener la oportunidad de tomar contacto en forma natural con el lenguaje escrito, reconociéndolo de forma ideovisual.
·       Enfrentamiento analítico con material escrito: tomar contacto con materiales variados, y estableciendo su análisis y comparación para descubrir criterios desde los cuales entender la escritura. Por esta razón es tan importante ofrecerles alfabetos con distintas tipografías.
·       Leer y compartir significados: conversar acerca del significado de lo leído, discutiendo diferentes interpretaciones y recurriendo al texto en caso de dudas, para llegar a acuerdos.
·       Escritura espontánea: hacer uso de lo que saben del lenguaje escrito, como puedan y cuando lo sientan necesario o funcional, produciendo diversidad de escritos en forma libre, de acuerdo al contexto o situación de aprendizaje.

Como ocurría con la lectura, debemos descubrir y conocer por cual método aprendieron a escribir nuestros alumnos, y así poder potenciar aquellos aspectos en los que más carezcan. En relación a esto, la comunicación escrita, al contrario que la oral, no es connatural, por lo que debe ser aprendida y enseñada, y para producirse un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje deben tenerse en cuenta y darse progresivas adquisiciones en el plano motor, cognitivo, afectivo y social, como hemos podido corroborar.

Recuperamos el concepto de redacción (escribir con cohesión y coherencia), para utilizarlo de la manera adecuada, al igual que el del resumen (de vital importancia para que comiencen a resaltar las ideas principales), aportándoles todos los beneficios y valor que tienen si los trabajamos correctamente.

También pudimos estudiar la caligrafía, en la que se sustentaría el motivo de nuestra actividad, pudiéndola describir como la “proyección de la grafomotricidad”. Tanto en la caligrafía como en la grafomotricidad intervienen distintos aspectos básicos como la postura y hábitos del escritor, los movimientos gráficos, la presión ejercida y velocidad con la que manipule el útil y el ritmo que lleve al escribir. Todas ellas son habilidades que se deben trabajar y que continuamente irán aumentando y mejorando, especialmente si se trabaja diariamente.

Dicho esto, como se decía, surge la actividad que tuvimos que realizar, trabajar con alumnos de 2º, 4º y 6º curso para mejorar su letra, consiguiendo que fuera legible, logrando liberar el trazado de su caligrafía, dominar la dirección, y adaptar/organizar su escritura a la pauta establecida, la cual la marcaríamos nosotros dependiendo del nivel y necesidades del alumno. Por ello, podríamos destacar como objetivo principal de la actividad realizada el mejorar y desarrollar la grafomotricidad en nuestro alumnado, con posibles aplicaciones en el futuro.

Para ello, tuvimos que aprender a distinguir las pautas que eran más adecuadas para cada uno de ellos y los errores que tenían al escribir, al mismo tiempo que identificar cual era el útil más apropiado, pues el instrumento que utilizaran dependiendo del momento evolutivo, habilidades, dependería a la hora de escoger uno u otro. También pudimos llevarnos un soporte web, Dafont.com, en el que apoyarnos para buscar caligrafías de diferente índole y gran nivel de atractividad para nuestro alumnado, pudiendo distinguir claramente entre ligadas y desligadas, y aprendiendo la gran importancia que puede tener enseñar a nuestro alumnado desde el inicio en la letra que ven habitualmente.

Además, vimos otra manera de mostrarles una tarea, partiendo de sus propios intereses y motivaciones, animar a nuestro alumnado para que no las interprete como deberes que tiene que hacer por obligación, sino dotarlas de funcionalidad y significatividad, debiendo basar la tarea en aspectos que les resulten atractivos, con los que disfrute mientras aprende. Progresivamente, podrá ser partícipe de su propia mejora y desarrollo caligráfico y comprobará que realmente todo lo que estaba haciendo era por una razón, su propio desarrollo y crecimiento, a través de unos deberes lógicos.

Al realizar esta actividad pude romper mis esquemas de cómo enseñar a escribir, por lo que jamás utilizaré los métodos que utilizaron conmigo, y basaré mi propia actividad docente en lo que hemos podido aprender, fundamentando cada actividad a realizar en el interés del alumnado, creándola con cabeza y sentido, situándome en todo momento como una figura de apoyo, motivándoles a través de continuos refuerzos positivos, sentándome con él y analizando sus progresos, marcándole cosas malas y también buenas, y en definitiva, trabajando con él a través de un aprendizaje significativo y experiencial.

Continuamos hacia los siguientes bloques, para trabajar la competencia escrita, introduciéndonos de lleno en el sistema de la lengua, a través de la ortografía y la semántica.



BLOQUE IV: EL SISTEMA DE LA LENGUA: ORTOGRAFÍA Y SEMÁNTICA

Tan importante es adquirir buenos hábitos caligráficos como lo es saber escribir adecuadamente, fijándonos en la correcta ortografía de las palabras, su acentuación, puntuación…pues, nuestra caligrafía, es nuestra carta de presentación hacia el mundo.

Durante este bloque conocimos el significado de la ortografía, viniendo a ser el conjunto de normas que rigen la representación escrita. Las grafías, ortografía de palabras y ortografía de la frase son las principales dificultades con las que se enfrenta nuestro alumnado durante su educación, por lo que deberemos estar preparados para solventarlos.

Para todo ello, tenemos que tener muy presente que la ortografía se fundamenta en el recuerdo visual. La ortografía se adquiere y fundamenta en la ruta visual (globalidad de la palabra) ya que nuestro cerebro la reconocerá como bien escrita y, solamente en los casos en que no conozcamos la palabra, usaremos la ruta fonológica (partes de la palabra) y nuestros conocimientos sobre las normativas ortográficas (Labajo, I. 2019).

El mejor método para que las actividades con las que trabajemos la ortografía (y cualquier cosa) sea funcional y cumplan con los objetivos que deseemos tratar, será apoyarlas incesantemente en la motivación y diversión para los alumnos, siempre creando o utilizando actividades que sean lúdico-didácticas, fortaleciendo y reforzando todo ello con la labor docente, a través de sus aclaraciones y explicaciones. Por ello, debemos tener claro que las actividades que mejorarán la ortografía mayoritariamente serán todas las relacionadas con la atención, sintaxis, habilidad visual…donde tengan que ver cómo están escritas las distintas palabras.

En el bloque anterior, ya recuperamos de nuevo la palabra dictado, haciéndose muy presente como herramienta para practicar la escritura, especialmente la caligrafía, pero también, cómo veremos a continuación y habiéndolo abordado en este tema, lo es para la ortografía. Debemos entender que los dictados tradicionales no son actividades formativas sino simplemente nos sirven para evaluar. Cómo vimos en los contenidos de este bloque, existen gran cantidad de dictados que podemos y debemos utilizar para trabajar de una manera abierta, continua, preventiva y competencial todos los aspectos ortográficos estipulados en el currículo. Pero también debemos tener claro que la mejor forma de aprender a escribir con una correcta ortografía es realizar dictados con una preparación previa, en la que los niños preparen el texto, asegurándonos y obligándoles a fijarse en cómo se escriben las distintas palabras en las que tienen más dificultad, favoreciendo la competencia de aprender a aprender, a través de su propio aprendizaje y consciencia de las debilidades, reforzando estas.

Y le toca el turno a la semántica, no me olvidaba de ella, la cual estudia el significado y la interpretación de los signos lingüísticos, atendiendo cualquier forma escrita (palabras, frases hechas, expresiones…). Todo ello apoyado y reforzado a través de la realización de inferencias léxicas, a partir del contexto en el que esté incluido determinado signo, con el objetivo de entender, interpretar y dar sentido a diferentes mensajes, tanto verbales como no verbales.

Al interpretar y comprender el significado de ortografía y semántica, no únicamente debemos limitarnos a saber cómo pronunciar esa nueva palabra que podamos aprender, sino también tener consciencia de su ortografía, significado y adecuado uso dentro de un contexto, con el fin de poder utilizarla debidamente y sacando el máximo de sus posibilidades lingüísticas.

Como futuros maestros, este bloque creo que ha consigamos darnos cuenta de que debemos aportar a nuestro alumnado continuamente la oportunidad de adquirir nuevo vocabulario, aumentando su lexicón y así, crear personas con una riqueza lingüística elevada, y para ello, debemos tener presente que existen dos tipos de vocabulario, el activo y el pasivo. El activo sería el que utilizamos como emisores y, el pasivo, el que no utilizamos como emisores, pero comprendemos como receptores. La principal labor de un maestro es desarrollar ambos tipos de vocabulario, y concretando aun más, la misión primordial del maestro será conseguir que el vocabulario pasivo pase a ser activo.

Gracias a la actividad realizada en este bloque, y al esquema de trabajo que debimos seguir (preparación, puesta en práctica y evaluación), y que tendríamos que utilizar para cualquier actividad sea del área curricular que sea, pudimos ser conscientes de la importancia y necesidad de trabajar con modelos comunicativos en los que exista una contextualización, de manera que trabajaremos conjuntamente todos los aspectos necesarios para que nuestros alumnos adquieran, interiorice y sepan utilizar un rico y variado léxico, sabiendo utilizarlo adecuadamente a la hora de comunicarse, ya sea de manera oral o escrita.

El conjunto de actividades aportadas en los contenidos de la teoría, y los métodos que debimos crear para evaluar las distintas actividades, nos preparan directamente para saber abordar y completar las distintas competencias exigidas por el curriculum de primaria con profesionalidad, dinamismo, diversión, con sentido y utilidad, pero especialmente, para lograr una educación integral y de calidad de todos y cada uno de nuestros alumnos.

Para concluir, entramos en la recta final a través de la gramática y la sintaxis.



BLOQUE V: EL SITEMA DE LA LENGUA: MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

Finalizamos la asignatura, con este bloque en el que se abordan todos los anteriores, repasando, inconscientemente, todo lo estudiado. Lo referente a la competencia escrita a través de los distintos sintagmas y análisis morfológicos, y lo oral, a través del dialogo que surgía al realizar tales actividades, mediante continuas preguntas que debíamos de responder.

En definitiva, en este bloque consensuamos y relacionamos todas las competencias y habilidades tratadas, para conseguir una fluida y positiva comunicación. Hemos interiorizado con fidelidad y coherencia como presentar y trabajar la gramática en un aula de Educación Primaria, pudiendo comprender realmente porqué debemos trabajar este aspecto lingüístico, y el sentido que tiene trabajar los distintos contenidos gramaticales en el curriculum de Primaria. Y de mano, viene el objetivo principal de este capítulo que, a través del conocimiento gramatical de la lengua, nuestros alumnos mejoren su propia competencia lingüística.

Hemos aprendido que el estudio de la gramática se clasifica en cuatro niveles: fonético-fonológico, sintáctico-morfológico, léxico-morfológico y pragmático. De los cuales nos centramos especialmente en el sintáctico-morfológico, abriendo paso a ambos conceptos que componen este nivel, y con ellos, la morfosintaxis.

Comprendimos que la morfosintaxis está formada por la morfología y la sintaxis, y que ambas están interrelacionadas y son interdependientes, debiendo comprender y atender a ambas por igual, estando en continua relación.

Lo más importante de la morfosintaxis no es que los niños sepan distinguir lexemas y morfemas, conjugar verbos, analizar sintácticamente, todo esto lo tienen que hacer porque lo dice el curriculum. Lo más importante es que ese aprendizaje revierta en su desarrollo del aprendizaje lingüístico, para sus emisiones orales y sus textos escritos. Es importante que entiendan los contenidos y que entiendan porque lo utilizan, crearles conflictos cognitivos a través de preguntas que les hagan reflexionar, logren resolverlas e interiorizar mejor todo lo que engloba, para después poder utilizarlo y llevarlo su realidad.

Iniciamos bloque, como con todos, leyéndolos, pero para nuestro asombro, no seguimos el mismo camino, sino que partimos de una actividad en que se ponían en manifiesto nuestros conocimientos previos sobre los tipos de palabras y sus funciones semántica, morfológica y sintáctica. Pudimos comprobar por nosotros mismos lo importante que es plantear un aprendizaje bien desde el inicio, partiendo de ese cuadro en el que se hallaba el catálogo morfológico y, posteriormente a partir de él, avanzar a la sintaxis, resolviendo las posibles dudas que surgían al hacer los distintos análisis.

El mayor aprendizaje fue realizar análisis sintácticos correctamente, mostrándose distintas formas de hacerlos, aunque haciendo énfasis en la que deberíamos utilizar en Primaria ya que es la que obtiene mejores resultados, entendiendo las oraciones como una muñeca china, compuesta de muñecas más pequeñas en su interior. Al realizar análisis sintácticos, debemos atender a que clase de palabra es para ver que función puede desempeñar, poniéndose sobre la mesa lo que citaba de la interrelación de la morfología y la sintaxis, la una necesita la otra. Por lo que desarrollamos un análisis sintáctico basado en la morfología.

Lo más importante que debemos llevarnos como futuras maestros, es que al realizar e impartir sintaxis en Educación Primaria debemos saber formular las preguntas adecuadas para que aprendan y consigan analizar correctamente las distintas oraciones. Inicialmente, comenzaremos realizándolos todos juntos, es importante trabajar con ellos al principio para que lo entiendan y procesen, y posteriormente poder realizarlo en pequeño grupo e individualmente.

A través del proceso realizado, hemos aprendido a mediar con los niños, a mantener una comunicación con ellos, a crearles conflictos cognitivos que les hagan pensar, reflexionar y llegar a soluciones a través de preguntas certeras. De esta manera conseguiremos que comprendan porqué se abordan estas competencias en el colegio, y se pierda ese famoso miedo que existe ante la sintaxis, y lograremos alumnos que sepan realizarlo con seguridad y efectividad,

Como futuros maestros, debemos dotar de cierta significatividad y funcionalidad algo que no ven práctico ni significativo, utilizando con propiedad todos los conceptos que engloba la morfosintaxis. Para ello, deberemos ejemplificar y contextualizar cada tipo de palabra, para que lo comprendan y sepan para qué se utiliza, darles la pauta para que ellos creen y comiencen a generar sus oraciones, y cuando lo realicemos utilizar la terminología correcta para que vayan interiorizándolo progresivamente, hasta conseguir su comprensión y aprendizaje.

En cuanto a la actividad desarrollada, creo que es de vital importancia ser conscientes de la gran cantidad de posibilidades y recursos que hoy en día nos ofrecen las nuevas tecnologías, en las que poder apoyar y fundamentar nuestro trabajo, para lograr una enseñanza mucho más lúdica y motivadora para nuestros alumnos.

Creo que debemos generar un cambio en las formas de enseñar, haciendo nuestro lo mejor de cada casa, de lo tradicional y de lo innovador, para así confeccionar una educación ideal y en la que los niños, además de aprender significativamente, se diviertan y disfruten haciéndolo.



CONCLUSIÓN

Sentido, significatividad, utilidad, lúdico, atractivo, motivacional, completo, generalizadora, dinamismo, interdisciplinar, potenciar, evaluar, generar, aprender, hablar, leer, escribir… son palabras que han ido apareciendo continuamente a lo largo de este artículo, y que sin duda, resumen a la perfección todo mi aprendizaje, todo ese equipamiento que incorporo a mi mochila de conocimientos.

Considero que todos los bloques estaban íntimamente relacionados, con un objetivo común, desarrollar la competencia comunicativa en nuestro alumnado, y porque no, en nosotros mismos también.

Hemos podido comprender de verdad lo innegablemente necesario que es crear una motivación y un interés en nuestro alumnado para fundamentar nuestra práctica educativa, y el hecho de compartir estrategias de las que poder abastecer nuestro conocimiento, en las aulas, y como hemos hecho nosotros a través de los comentarios a los compañeros en cada blog.

Creo que todo lo que se ha querido transmitir con las distintas actividades, de una manera más directa o indirecta, lo hemos estado haciendo nosotros en nuestros blogs, en el aula, y como la propia competencia comunicativa, en muchas otras áreas, trabajándolo todo interdisciplinarmente.

Opino que con estas dos asignaturas relacionadas con todo lo que concierne a la Lengua y Literatura, hemos interiorizado técnicas, recursos y vocabulario para poder dar un buen ejemplo y educación a nuestros alumnos, utilizando palabras y expresiones más cuidadas y apropiadas, sabiendo que necesitan en cada momento y que se adecúa más a sus necesidades, con el fin de conseguir los objetivos que nos marquemos para obtener esa educación global e íntegra que deseamos.  

Al realizar las distintas tareas encomendadas para superar la asignatura, y sobre todo para formarnos como educadores, hemos podido corroborar, tal y como haríamos con nuestros alumnos, la verdadera funcionalidad, significatividad y sentido de cada una de las actividades que hemos realizado, comprendiendo el porqué de ellas y para que nos servirán en un futuro.

Hemos aprendido a saber evaluar correctamente cada aspecto que engloba esta materia, siendo partícipes de las necesidades de cada alumno y aprovechando cada oportunidad de crecimiento para tirar de ella y sacar el máximo partido posible.

Y si, podría haber hecho una recopilación de todas las conclusiones que he ido haciendo a lo largo del cuatrimestre, pero he decidido enfocarlo en nosotros, porque nosotros también somos alumnos, y porque estoy seguro de que todo lo que hemos aprendido, lo hemos hecho porque lo hemos tenido que vivenciar.

También quiero decir, que al haber usado de nuevo la misma metodología de trabajo, crear un blog con distintas entradas, las cuales he de confesar que me han costado más que las de Literatura, me ha facilitado considerablemente la redacción del presente artículo, ya que todo lo que iba redactando mientras realizaba las actividades, lo hacía pensando en él, en la confección de esta síntesis de todo lo aprendido e incorporado a nuestra formación, para poder plasmarlo de la forma más analítica y concreta posible.

Creo que queda en la consciencia de cada uno, el obtener una subconclusión de todo lo que nos han aportado estas dos asignaturas, y personalmente, ha sido que no podemos perder nunca la ilusión y las ganas por conseguir nuestro objetivo, la educación de nuestros alumnos. Para ello debemos estar formándonos incesantemente, con la única finalidad de saber darles lo que nos piden, involucrándonos en su formación y conociéndolos para poder aportarles lo que quieren pero enfocado a su aprendizaje, para conseguir que disfruten mientras se nutren continuamente de conocimientos.

Y ahora, saliéndonos de lo formativo, voy un poco a lo personal.

El miércoles, quizá por el estrés o nervios de los exámenes que acechan, o quizá por la hora y deseo de querer marcharnos a casa, no nos salió decirte lo mucho que te agradecemos y nos ha gustado (al menos a algunos) tenerte como profesora, y quería dedicarte estos renglones.

Entre momentos de risas, de mandar callar, momentos en los que no me aguantaba ni yo mismo, momentos en los que me he aburrido y me hubiera ido a casa, momentos de discusión, momentos de atención, momentos de explicación, y el último momento, con tus ojos brillando al decirnos lo mucho que te había gustado darnos clase, se sustenta la razón de estas últimas líneas. Creo que tanto lo bueno como lo malo, es lo que nos hace ser personas, y realmente valorar lo que tenemos delante, pudiendo así sacar obtener lo mejor y mas enriquecedor.

A principio de curso, nos dijiste que te preguntáramos lo que quisiéramos, y yo ahora, al final de esta etapa e inicio de otra, te pregunto: ¿por qué no existen más docentes cómo tú, que logran que nos replanteemos la realidad educativa, que nos ofrecen realmente lo que los niños van a pedir, satisfaciendo sus necesidades educativas? Ojalá algún día podamos responder esa pregunta. Mientras tanto, gracias por la cantidad de sabiduría y experiencia que nos has inculcado y enseñado. Por incluir dentro de todos nosotros los métodos y formas más adecuadas para transmitir estas dos materias. Por abrazarnos, por un lado, con el brazo de la Didáctica de la Lengua y, por el otro, con el de la Literatura Infantil, y haberlas hecho sentir parte de nosotros. Por acogernos cuando más lo hemos necesitado y dedicarnos tu tiempo para resolver dudas, o para resolver emociones. Por escucharnos. Por formarnos. Por haber guiado nuestro camino hacia un crecimiento educativo y personal. De verdad, Gracias.

Y TODO, SIEMPRE, CON UN “MUCHITO” DE EDUCACIÓN, POR FAVOR.



BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

Labajo, I. (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Madrid. CSEU La Salle.

Labajo, I. (2017). Textos completos para entrenamiento y evaluación de la lectura en voz alta. Madrid.

W. Santrock, J. (2006). Teorías del desarrollo. Psicología de la educación.

Alcoba, J. (2017). Apuntes Aprendizaje y Desarrollo Infantil II. Bloque II.

Cubells, F. (s.f). Evolución de los intereses del niño en relación con la literatura.

Jiménez Benítez, J.R. (2010). Evaluación de la competencia comunicativa. Intervención de la Inspección. I Congreso de Inspección de Andalucía: Competencias básicas y modelos de intervención en el aula.

Sanz, M. (2001). Hacia la lectura jugando. Primeras noticias. Literatura Infantil y Juvenil. Número 178 (pp. 59-61).

Camps, A. (s.f.). Siete principios en los que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria. Docentes. Recuperado de: https://docplayer.es/20080504-Siete-principios-en-que-basar-la-ensenanza-de-la-escritura-en-primaria-y-secundaria.html

Gabarró D, y Puigarnau D. (s.f.). Nuevas estrategias para la enseñanza de la ortografía. En el marco de la Programación Neurolingüística (PNL). Ediciones Aljibe S.L.

Baralo, M (2000). La construcción del lexicón mental en español: Transferencia y construcción creativa. Asele. Centro Virtual Cervantes. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0165.pdf
Román, Mª.J. (2018). El desarrollo del lenguaje en Educación Primaria. Campus Educación. Recuperado de: https://www.campuseducacion.com/cursodemo/ludicasU01_A05.html

Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (2014). Lengua Castellana y Literatura (39-43). Recuperado de: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/07/25/BOCM-20140725-1.PDF